Vuelos en Globo Aerostático en San Miguel de Allende.
San Miguel de Allende se viste de gala cada uno de los días del año, este pueblo lleno de belleza ubicado a 97 kilómetros de la Ciudad de Guanajuato es considerado desde el 2013 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco; y es que su aportación cultural y su belleza arquitectónica barroca, la han posicionado como una de las 25 mejores ciudades del mundo.
Esta Ciudad fue fundada en el año de 1542 por el monje franciscano Fray Juan de San Miguel, en estas fechas era un paso de suma importancia del Antiguo Camino Real para conectarse con la ruta hacia Zacatecas para transportar el famoso oro blanco, la plata y actualmente es uno de los principales sitios turísticos del Estado de Guanajuato.
Se recomienda que para aquellas personas que están interesadas en visitar a esta bella ciudad se instalen en tal por lo menos cuatro días completos debido a la gran variedad de actividades turísticas que se realizan en el lugar. Además es indispensable tener en cuenta el tipo de ropa que se va a utilizar, pues las calles empedradas que adornan a este sitio amerita que el calzado sea cómodo y la ropa fresca.
El corazón de San Miguel de Allende es su Plaza Principal o bien, el Jardín Allende. En este lugar vale sentarse para admirar la belleza arquitectónica que tendrán frente a sus ojos; La Parroquia de San Miguel Arcángel, que fue construida por el año de 1555, sufriendo un gran deterioro años después, por lo que se puso en marcha otro proyecto arquitectónico que culminó aproximadamente en el año 1709, proyecto de apariencia de estilo barroco. Conforme fueron pasando los años se fueron haciendo varias modificaciones y entre el año 1880 y 1890 cuando Don Zeferino Gutiérrez, un maestro cantero de esa época, construyó una nueva fachada inspirándose en el estilo gótico de la Europa Medieval y que es hoy en día el estilo que guarda este ícono de la ciudad.
Otra visita obligatoria en San Miguel, es ir a visitar el Santuario de Atotonilco calificado también como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en esta ocasión nos tendremos que alejar de San Miguel de Allende unos 8 kilómetros para poder admirarlo. Llegando a Atotonilco, en el corazón de éste otro pueblo de Guanajuato, observarán unos muros imponentes de una iglesia del siglo XVIII que sigue estando vigente hasta la actualidad, pues la labor religiosa del recinto aún sigue vigente.
Este conjunto arquitectónico consta de una nave principal, de la sacristía y más de seis capillas anexas, además de un conjunto de camarines en donde se podrán disfrutar de varias pinturas de caballete, de pinturas murales y de esculturas que adornan cada una de las paredes de la entrada de este templo. La obra arquitectónica que fue inspirada en el Santo Sepulcro ubicado en Jerusalén fue diseñada y dirigida por el Padre Luis Felipe Neri de Alfaro.
Pasando a otra industria; si eres amante del arte y diseño, puedes darte el tiempo para visitar La Aurora, fabrica que suele ser uno de los destinos más exclusivos de San Miguel de Allende. En este lugar encontrarás diversas cosas para ver y comprar como lo son los estudios de los artistas, las galerías de arte contemporáneo, antigüedades, joyas y vestidos, muebles y textiles únicos y por supuesto, deliciosos cafés y restaurantes gourmets en donde seguro acabarás agasajado con la deliciosa comida. Como nota importante es que los artistas abren todos los jueves sus estudios para que puedan pasar a visitarlos y echarles un ojo a sus obras artísticas.
El Instituto Allende que fue construido en el siglo XVII es una excelente opción si gustas de sentarte a tomar el sol o a descansar por un buen rato; su gran patio rodeado de arcos al estilo colonial y su terraza, ofrecen una vista espectacular del centro de la ciudad y de la mismsima Parroquia con arcos al estilo colonial y pasear por un buen rato; para que puedan pasar a visitarlos y pasear por la Parroquia de San Miguel Arcángel e incluso está pensado para hacer festividades de todo tipo, así que si quieres tener una celebración inolvidable, este lugar es el indicado.
El restaurante San Agustín es uno de los más populares de la zona por sus deliciosos churros y su chocolate caliente de un gran sabor, cabe señalar que este lugar es una propiedad de la actriz Margarita Gralia que se encuentra en una antigua mansión del siglo XVIII a unos cuantos metros del Templo de San Francisco.
Si disfrutas de la naturaleza, a 2.5 km al norte del centro de San Miguel, muy cerca de la antigua presa podemos encontrar el jardín botánico El Charco del Ingenio, su extensión consta de aproximadamente 67 hectáreas donde se exhiben un aproximado de 1,300 especies de cactáceas.
Y ya que estamos cerca del mes de septiembre, es recomendable asistir a festejar las fiestas patrias en esta ciudad, ya que la noche del grito es siempre amenizada por los respectivos mariachis, fuegos artificiales y muchos puestos en el centro de la ciudad en donde podrás consumir cualquier tipo de antojo que se te ocurra.
El Mirador de San Miguel es otro sitio en donde se recomienda hacer escala, desde este punto la vista se convierte en una postal increíble en donde se podrán observar varios de los lugares que con anterioridad se han mencionado, un espectáculo que no poder perderte sin importar la hora del día.
En cuanto a restaurantes para comer y de bares para disfrutar, San Miguel de Allende es una ciudad llena de dinamismo y variedad. Los restaurantes más reconocidos dentro de la zona centro son: la Fonda de San Miguel, Casa Allende, Los Milagros, Mamma Mía y por supuesto, los puestos locales callejeros que llenarán cualquier estómago hambriento. Los bares, tales como El Tres, el Hank’s Bar y el bar Limerick son de los mejores lugares para pasar un buen rato.
Ahora bien, es necesario darles a conocer las festividades que se llevarán a cabo en esta ciudad en lo que resta del año, no hay que olvidar que es precisamente su valor cultural lo que la ha llevado a posicionarse entre las favoritas a visitar para los turistas.
29 de agosto 2015:
Vendimia en Cuna de Tierra – Degustación gastronómica y vinícola.
15 de septiembre 2015:
Fiestas Patrias – Vive el ambiente de las fiestas patrias en esta cultural ciudad.
2 de octubre 2015:
Alborada – Sí desea conocer el sentido de la palabra “fiesta del pueblo” esta es la ocasión para hacerlo.
17 de octubre 2015:
5 chefs – 5 regiones – 5 horas / Evento gastronómico, vinícola y cultural.
30 de octubre 2015:
Día de muertos – Eventos en diversas zonas de San Miguel de Allende.
11 de noviembre 2015:
Festival Internacional de Jazz – Jazz & Blues (11 – 15 de noviembre).
Y finalmente, la actividad que mas les recomendamos, es la de visitar los cielos de este lugar desde un inolvidable vuelo en globo aerostático. Un suceso que llenará tu memoria de recuerdos inolvidables y de una nueva forma de ver a este precioso sitio mexicano lleno de armonía, de arquitectura colonial, pero sobre todo, lleno de grandes experiencias dignas para contar y salvar por el resto de sus vidas.
[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”150px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]