En Zacatecas, justo en el centro, está ubicado el municipio y pueblo mágico Jerez, un destino ideal para el viajero que busca relajarse en un ambiente lleno de tradiciones, magníficas artesanías y encanto natural.
te recomendamos, una de las actividades más nuevas de este estado , los viajes en globos aerostáticos de Jerez, se trata de paseos en globo que duran entre 45 y 60 minutos sobre todo el territorio; además, podrás disfrutar este pueblo Mágico desde las alturas brindando con vino espumoso durante este tour en globo.
Tenemos para ti distintas opciones de toda clase referentes a lo que se puede realizar durante un vuelo en globo aerostático, ya sean pedidas de mano desplegando grandes carteles desde tierra que solo pueden ser vistos desde las alturas, vuelos privados , vuelos para festejar tu cumpleaños ,entre otras opciones que esta aventura en Jerez tiene para ofrecer.
Una experiencia que hará que te enamores aún más de Jerez, además de verlo desde las alturas en un globo aerostático, es recorrer sus calles sobre una carreta con tu novia/o, callejones, portales, plazas e iglesias, un recorrido muy romántico para esas parejas que celebran su amor de forma particular, luego de este fantástico recorrido se puede cenar en el restaurant del famoso Hotel Posada San Miguel.
La Quemada
Igualmente, Zacatecas era un estado minero, principalmente de plata, y cuenta con un gran yacimiento arqueológico llamado La Quemada, un asentamiento precolombino que incluye un museo.
La Mina “El Edén” y su teleférico
En su capital, también llamada Zacatecas, es posible encontrar la Mina “El Edén”, que en sus mejores tiempos fue una sustentable cantera de plata con un increíble tren subterráneo que atraviesa formaciones rocosas únicas, depósitos minerales y maquinaria de minería de la época.
Para llegar a esta mina, los turistas cuentan con dos alternativas, en coche o utilizando el Teleférico de Zacatecas, se trata del primer transporte de este tipo que funcionó en México, aunque actualmente solo lleva trabajando dos años, debido a que volvió a abrir sus puertas en 2016 luego de cerrar para mejorar su estructura y funcionamiento.
Catedral de Zacatecas
Una visita obligatoria en este paseo es la Catedral de Zacatecas, ubicada en el centro histórico de la ciudad, está dedicada a la Virgen de la Asunción; además, fue declarada Patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Su arquitectura barroca es emblemática y muy hermosa por dentro, es súper padre visitarla de noche para poder apreciar las luces que iluminan el recinto y simplemente, es espectacular.
Plaza de Armas de Zacatecas
La Plaza de Armas de Zacatecas está delimitada por El Palacio de Gobierno y la Catedral de Zacatecas, siendo la más amplia y explanada de la ciudad. Es el lugar más chido para visitar en cualquier festividad, ya que normalmente se realizan actividades y festivales en ella, incluso queda cerca de muchos hoteles y lugares de hospedaje, además de buenos restaurantes para poder deleitarse con la gastronomía propia de Zacatecas, chacharear un rato o incluso, mover el bote. Desde esta plaza, se pueden tomar el transporte local para llegar a donde despegamos y para poder viajar en globo aerostático por todo Jerez y el centro de Zacatecas.
Museo de Pedro Coronel
En el estado de Zacatecas no solo hay edificios emblemáticos, también se pueden escuchar las historias súper padres que se cuentan en lugares como el Museo de Pedro Coronel, un espacio dedicado a la memoria de este pintor zacatecano y a su colección de arte privada.
Museo Zacatecano
Ubicado en lo que antes era la sede de La Casa de la Moneda de Zacatecas, construida en 1826, el Museo Zacatecano surgió en 1995, bajo la gestión de Federico Sescosse Lejeune, quien dedicó su vida a preservar el acervo cultural de Zacatecas. El museo comprende diferentes temas, cultura y arte Huichol, encuentro con una cultura ancestral viva, parte de las tradiciones mexicanas, formación religiosa popular del siglo XIX, baluarte de un pasado artístico, entre muchas otras obras, todas preservadas de la mejor manera.
Templo de Santo Domingo
Adicionalmente, el Templo de Santo Domingo fue edificado entre los años 1746 y 1749 por la Orden de los Jesuitas, luego en 1785 fue ocupado por la Orden de los Dominicos, que lo convirtieron en el segundo más importante de toda Zacatecas, después de La Catedral de Zacatecas. Su fachada barroca está presidida por La Plaza de Santo Domingo y está ubicada en todo el Centro Histórico del estado.
Teatro Fernando Calderón
Por otra parte, uno de los edificios más icónicos de Zacatecas fue construido en 1832, ante la necesidad del pueblo de tener un lugar donde realizar los eventos culturales de la ciudad. Fue edificado en un lugar amplio, donde antiguamente había una cárcel. Pero, fue hasta 1850 cuando fue bautizado con el nombre del fallecido autor jalisciense, Fernando Calderón. Luego de varias épocas oscuras para esta edificación majestuosa, en 1962 se convirtió en la sede de la Universidad Autónoma de Zacatecas.